Categorías
Historia

DETERMINACIÓN DEL SITIO DE LA BATALLA DE EL JOCOTE Del 5 de Marzo de 1857

La batalla de El Jocote es una poca conocida acción de la Guerra Nacional, a pesar de haber diezmado la moral y fuerza de las tropas filibusteras al final de la guerra, precipitando el rendimiento de Walker en mayo de 1857. Las ubicaciones precisas de la batalla y la casa Hacienda de El Jocote se […]

Categorías
Historia

La batalla del 23 de Noviembre de 1856

Introducción Transcurría el domingo 23 de Noviembre de 1856 y Nicaragua vivía las horas más oscuras de su historia. Ardía Granada y si bien las fuerzas nicaragüenses empezaban a tomar la iniciativa, con el apoyo de las fuerzas centroamericanas, el país estaba en ruinas. Si bien la retirada de los filibusteros de Granada era un […]

Categorías
Historia

Testimonio en Audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Honorable Corte Comparezco ante ustedes con un profundo sentimiento de gratitud por la diligencia y compromiso que esta Corte ha mostrado desde que los beneficiarios del presente asunto fuimos secuestrados, criminalizados y sometidos a prisión arbitraria. El sufrimiento durante la situación de desaparición forzada que permanecí los tres primeros meses de mi cautiverio, agravada por […]

Categorías
Historia

Pedro Joaquín Chamorro su legado a 47 años de su asesinato

El día de hoy 10 de enero se recuerda el 47 aniversario del asesinato de Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, mi tío. Héroe Nacional y uno de los personajes más influyentes en la segunda mitad del siglo XX en Nicaragua. Aprovecho la ocasión para hacer una reseña de este hombre, sus aciertos y su legado. Pedro […]

Categorías
Historia

Porque fracasan los países, consideraciones para el caso nicaragüense

A propósito del Premio Nobel de Economía otorgado a James Robinson y Daren Acemoglu por sus ideas expuestas en el libro «Porque Fracasan los Países», comparto algunas reflexiones. El viaje por la historia en la que nos transporta James Robinson y Daron Acemoglu es verdaderamente asombroso. Desde Nogales, en Arizona USA colindante con Nogales, en […]

Categorías
Historia

The human suffering of statelessness

Webinar sponsored by the Department of Migration and Refugee ServicesUnited States Conference of Catholic BishopsOctober 1st, 2024. I would like to thank the United States Conference of Catholic Bishops, the Department of Migration and Refugee Services and the Secretariat of Justice and Peace of the Conference for inviting me. Thanks Christopher Ljungquist in particular, for […]

Categorías
Historia

El sufrimiento humano de ser apátrida

Webinar patrocinado por el Departamento de Migración y Servicios a los RefugiadosConferencia de Obispos Católicos de Estados UnidosPrimero de octubre de 2024. Quiero agradecer a la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, al Departamento de Migración y Servicios a Refugiados y al Secretariado de Justicia y Paz de la Conferencia por invitarme. Gracias […]

Categorías
Historia

La desaparición forzada en el contexto de las elecciones, una perspectiva personal

Palabras ofrecidas en evento sobre desaparición forzada y elecciones, Ginebra Suiza, 23 de septiembre del 2024. Quiero agradecer a los organizadores de este evento el distinguido honor de hablarles sobre desapariciones forzadas y elecciones, y formas de prevenirlas. Gracias al Grupo de Trabajo de la ONU, a Forum Asia y a Raza e Igualdad. Estoy […]

Categorías
Historia

Pedro Joaquin Chamorro Cardenal, en el centenario de su nacimiento

El día de hoy 23 de septiembre se recuerda el nacimiento, hace exactamente un siglo, de Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, mi tío. Héroe Nacional y uno de los personajes más influyentes en la segunda mitad del siglo XX en Nicaragua. Aprovecho la ocasión para hacer una reseña de este hombre, sus aciertos y su legado. […]

Categorías
Historia

Diez temas básicos de consenso entre los nicaragüenses

En múltiples momentos la mayoría de las organizaciones opositoras han dicho que la estrategia que derive en la desaparición de la dictadura Ortega-Murillo, tiene que ser cívica y pacífica, mediante el desarrollo de elecciones libres y democráticas. Para organizaciones como la Concertación Democrática Nicaragüense, CDN-Monteverde, la estrategia se basa en ejercer la mayor presión política […]